Colgante grande de oro Vermeil que replica la famosa bacía de Don Quijote de la Mancha. El caballero andante estaba convencido de que la vasija era el yelmo de Mambrino, un alegórico casco de oro puro que hacía invulnerable a su portador.
Homenaje a Miguel de Cervantes y a la literatura española.
Se vende con cordón de seda dorada de regalo
SOBRE ORO VERMEIL
Las joyas de oro Vermeil se han convertido en una tendencia cada vez más popular en el mundo de la joyería y sigue creciendo porque posee un equilibrio perfecto entre calidad y valor.
Esta técnica de dorado de la plata tiene su origen en Francia, alrededor del año 1750, cuando orfebres y joyeros empezaron a recubrir de oro joyas y piezas de plata para la realeza y la alta sociedad, que buscaba joyas y metales preciosos como una forma de mostrar riqueza y prestigio
Las 3 principales diferencias con las piezas bañadas o chapadas en oro son:
1. El grosor del baño de oro debe ser, como mínimo, de 2.5 micras. Un chapado en oro estándar suele ser de 1 micra y un baño de oro suele tener un espesor de entre 0.1 y 0.5 micras. En La Sánchez ponemos 3 micras para garantizar la mejor calidad, valor y durabilidad.
2. La calidad del oro debe ser, al menos, de 10k. En la Sánchez usamos oro de 18 quilates.
3. El metal base sobre el que se hace el dorado debe ser, siempre, plata 925. En el resto de técnicas suele usarse latón, cobre, níquel, etc…
Es un tratamiento del metal ideal para personas que son alérgicas o sensibles a los metales como el níquel, el cobre, el latón… ya que está compuesta sola y exclusivamente por plata y oro.